El traslado de Guantánamo




Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


La decreciente banda de verdaderos creyentes de Obama ha recuperado los ánimos porque su hombre ha terminado por cumplir una de sus muchas promesas – el cierre de la prisión de Guantánamo. Pero no está cerrando la prisión. La trasladará a Illinois, EE.UU., si los republicanos lo permiten.

A decir verdad, Obama ha vuelto a derrotar a sus partidarios. El cierre de Guantánamo significaba dejar de retener a personas en violación de nuestros principios legales de habeas corpus y proceso debido y dejar de torturarlas en violación de las leyes estadounidenses e internacionales.

Todo lo que se propone Obama es trasferir a 100 personas, contra las cuales el gobierno de EE.UU. no está en condiciones de presentar un caso, de la prisión en Guantánamo a otra en Thomson, Illinois.

¿Están consternados los residentes de Thomson porque el gobierno de EE.UU. ha elegido su ciudad para continuar su violación flagrante de los principios legales de EE.UU.? No, los residentes están felices. Significa puestos de trabajo.

Los desafortunados prisioneros tenían una mejor probabilidad de obtener su liberación de Guantánamo. Ahora se enfrentan a dos senadores de EE.UU., un representante de EE.UU., un alcalde, y un gobernador estatal que tienen un interés creado en la detención permanente de los prisioneros para proteger los nuevos puestos de trabajo en la prisión en una localidad devastada por el desempleo.

Ni el público ni los medios han mostrado el más mínimo interés en saber cómo llegaron los detenidos a la cárcel. La mayoría de los detenidos eran gentes sin protección que fueron capturados por señores de la guerra afganos y vendidos a los estadounidenses como “terroristas” para cobrar la recompensa ofrecida. Al público y a los medios les bastó que el secretario de defensa de la época, Donald Rumsfeld, declarara que los detenidos de Guantánamo eran las “780 personas más peligrosas del mundo.”

A la mayoría los liberaron después de años de abuso. Al parecer, los 100 que deben ser trasferidos a Illinois han sido tan terriblemente maltratados que el gobierno de EE.UU. teme liberarlos por el testimonio sobre su maltrato que podrían dar a organizaciones de derechos humanos y a los medios extranjeros.

Los aliados británicos de EE.UU. muestran más conciencia moral de la que pueden reunir los estadounidenses. El ex primer ministro Tony Blair, que dio cobertura a la invasión ilegal de Iraq del presidente Bush, está siendo condenado por sus crímenes por testimonios del oficialismo del Reino Unido ante la Investigación Chilcot.

El Times de Londres del 14 de diciembre resumió el caso contra Blair en un titular: “Intoxicado por el poder, Blair nos embarcó en la guerra.” Dos días después el First Post británico declaró: “El caso de crímenes de guerra contra Tony Blair es ahora sólido como una roca.” En un momento desprevenido a Blair se le escapó que estaba a favor de una conspiración para la guerra haciendo caso omiso de la validez de la excusa [armas de destrucción masiva] utilizada para justificar la invasión.

El movimiento para procesar a Blair como criminal de guerra gana fuerza. En el First Post Neil Clark informa: “Existe un desprecio generalizado hacia un hombre [Blair] que ha ganado millones [su recompensa del régimen de Bush] mientras cientos de miles de iraquíes mueren por el caos desatado por la invasión ilegal, y quien, con una arrogancia sobrecogedora, parece pensar que está por encima de las reglas del derecho internacional.” Clark señala que la práctica de Occidente de enviar a dirigentes serbios y africanos ante el Tribunal de Crímenes de Guerra, mientras se exime del mismo, está perdiendo fuerza.

En EE.UU., claro está, no hay un intento semejante de responsabilizar a Bush, Cheney, Condi Rice, Rumsfeld, Wolfowitz, y a la gran cantidad de criminales de guerra que formaron el régimen de Bush. Por cierto, Obama, al que gustan de odiar los republicanos, se ha excedido en su esfuerzo por evitar que la cohorte de seguidores de Bush tenga que rendir cuentas.

Aquí, en el Gran EE.UU. moral sólo responsabilizamos a celebridades y políticos por sus indiscreciones sexuales. Tiger Woods está pagando un mayor precio por sus amigas que el que Bush o Cheney tendrán que pagar un día por las muertes y vidas arruinadas de millones de personas. La consultora Accenture Plc, que basó su programa de mercadeo en Tiger Woods, ha eliminado a Woods de su sitio en Internet. Gillette anunció que está sacando a Woods de sus anuncios impresos y radiales. AT&T dice que reconsidera su relación con Woods.

Al parecer, los estadounidenses consideran que la infidelidad sexual es más grave que invadir países sobre la base de acusaciones falsas y engaños, invasiones que han causado las muertes y el desplazamiento de millones de personas inocentes. Hay que recordar que el Congreso no destituyó al presidente Clinton por sus crímenes de guerra en Serbia, sino por mentir sobre su affaire con Mónica Lewinsky.

Los estadounidenses están más molestos por las aventuras sexuales de Tiger Woods que por la destrucción de la libertad civil de EE.UU. por los gobiernos de Bush y de Obama. Parecería que a los estadounidenses no les importa que durante los últimos 8 años “su” gobierno haya recurrido a las prácticas de detención de hace 1.000 años – simplemente agarrar a una persona y arrojarla a un calabozo para siempre sin presentar una acusación y obtener una condena.

Según los sondeos, los estadounidenses apoyan la tortura, una violación del derecho estadounidense e internacional, y no les importa que su gobierno viole la Ley de Inteligencia Extranjera y los espíe sin obtener mandatos judiciales. Al parecer, los animosos ciudadanos de la “única superpotencia existente” tienen tanto miedo de los terroristas que están dispuestos a renunciar a la libertad por la seguridad, un logro imposible.

Con una complacencia sorprendente, los estadounidenses han renunciado al vigor de la ley que protegía su libertad. El silencio de las escuelas de derecho y de las asociaciones de abogados indica que la era de la libertad ha terminado. En resumen, el pueblo de EE.UU. apoya a la tiranía. Y es hacia donde vamos.

…………..

Paul Craig Roberts fue secretario adjunto del Tesoro en el gobierno de Reagan. Es coautor de “The Tyranny of Good Intentions.” Su nuevo libro “How the Economy was Lost,” será publicado el próximo mes por AK Press / CounterPunch. Para contactos, escriba a: PaulCraigRoberts@yahoo.com

Fuente: http://www.counterpunch.org/roberts12222009.html

Posse renunció a su cargo de ministro de Educación porteño

fuente: página 12


Luego de las críticas recibidas por parte de agrupaciones sociales y sindicales, el ministro de Educación de la Ciudad dispuesto por Mauricio Macri, Abel Posse, presentó su renuncia al cargo. Había asumido reemplazando a Mariano Narodowsky hace 10 días.







Abel Posse dejó de ser el ministro de Educación de la Ciudad, pese a haber asumido hace tan sólo diez días, después de la salida de Mariano Narodowski envuelto en el escándalo de espionaje.

Su llegada fue por demás polémica. Apenas se dio a conocer que sucedería a Narodowski, una columna suya publicada en el diario La Nación dinamitó su futuro en la cartera educativa.

Los sindicatos y la oposición cargaron contra su figura desde el primer día y desde entonces se le hizo complicado al Ejecutivo porteño sostenerlo.

Ahora, sería el diputado nacional de PRO, Esteban Bullrich, quien tomaría su lugar a partir de mañana. Bullrich ya había sido tentado antes para encabezar Educación y se había negado.

Acuerdo de Copenhague es tan mediocre que hasta Uribe lo critica

Por: Patria Grande
Fecha de publicación: 21/12/09
21 de diciembre 2009.- El presidente colombiano, Álvaro Uribe, opina que el hecho de que el acuerdo de mínimos sobre el cambio climático alcanzado en Copenhague no incluya sanciones crea dudas sobre su “sinceridad”.

“Lastimosamente” hubo acuerdo en la capital danesa “porque se debilitó el texto original. Se eliminó el 50 por ciento como compromiso de reducción de emisiones globales para el año 2050”, dijo Uribe en una entrevista publicada hoy por el diario El Tiempo.

Además, el hecho de que no se incluyera un capítulo de sanciones es una “carencia que crea dudas sobre la sinceridad general del compromiso”, subrayó el mandatario, quien participó la semana pasada junto con otros presidentes en la Conferencia de Copenhague.

Al ser consultado sobre quiénes, a su juicio, son los responsables del fracaso de la cumbre de Copenhague, Uribe se limitó a responder que “asignar culpas afectaría el consenso requerido”.

Discurso completo del presidente Chávez en Copenhague

XV Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Por: Prensa presidencial
Fecha de publicación: 16/12/09

Copenhague, dic 16 –


Señor Presidente, señores, señoras, excelencias, amigas y amigos, les prometo que no voy a hablar más del que más ha hablado esta tarde aquí, permítanme un comentario inicial que hubiera querido hacer como parte del punto previo que fue ejercido por la delegación de Brasil, de China, de India, Bolivia, nosotros estábamos allá pidiendo la palabra pero, no fue posible tomarla. Dijo la representante Bolivia, mi saludo por cierto al compañero Presidente Evo Morales quien está por allí, Presidente de la República de Bolivia.


Asistentes [Aplausos].


Ella dijo entre otras cosas lo siguiente, tomé nota por aquí, dijo: el texto presentado no es democrático, no es inclusivo.
Yo venía llegando apenas y nos estábamos sentando cuando oímos a la Presidenta de la sesión anterior, la Ministra, decir que venía un documento por ahí, pero que nadie conoce, yo he preguntado por el documento, aún no lo tenemos, creo que nadie sabe de ese documento top secret.
Ahora ciertamente, la camarada boliviana lo dijo, no es democrático, no es inclusivo, ahora señoras, señores:
¿Acaso no es esa precisamente la realidad de este mundo?
¿Acaso estamos en un mundo democrático? ¿Acaso el sistema mundial es inclusivo?
¿Podemos esperar algo democrático, inclusivo del sistema mundial actual?
Lo que vivimos en este planeta es una dictadura imperial, y desde aquí la seguimos denunciando ¡Abajo la dictadura imperial! ¡Y que vivan los pueblos y la democracia y la igualdad en este planeta!


Asistentes [Aplausos].


Y esto que aquí vemos es reflejo de ello: exclusión.
Hay un grupo de países que se creen superiores a nosotros los del sur, a nosotros el tercer mundo, a nosotros los subdesarrollados, o como dice el gran amigo Eduardo Galeano: nosotros lo países arrollados como por un tren que nos arrolló en la historia.
Así que no nos extrañemos pues de esto, no nos extrañemos, no hay democracia en el mundo y aquí estamos una vez más ante una poderosa evidencia de la dictadura imperial mundial. Luego aquí subieron dos jóvenes, afortunadamente los agentes del orden han sido decentes, algún empujón por ahí, y ellos colaboraron ¿no? Allá afuera hay mucha gente ¿saben? Claro, no caben en este salón, mucha gente; he leído por prensa que hubo algunos detenidos, algunas protestas intensas, ahí en las calles de Copenhague, y quiero saludar a toda esa gente que esta allá afuera, la mayor parte de ella jóvenes.


Asistentes [Aplausos].


Claro son jóvenes preocupados, creo que con razón mucho más que nosotros por el futuro del mundo; nosotros tenemos -la mayoría de los que estamos aquí- ya el sol a la espalda, ellos tienen el sol al frente y están muy preocupados.
Uno pudiera decir señor Presidente que un fantasma recorre Copenhague, parafraseando a Carlos Marx, el gran Carlos Marx, un fantasma recorre las calles de Copenhague, y creo que ese fantasma anda en silencio por esta sala, por ahí anda, entre nosotros, se mete por los pasillos, sale por debajo, sube, ese fantasma es un fantasma espantoso casi nadie quiere nombrarlo: el capitalismo es el fantasma, casi nadie quiere nombrarlo.


Asistentes [Aplausos].


Es el capitalismo, ahí rugen los pueblos, allá afuera se oyen.
Yo venía leyendo algunas consignas que hay en las calles pintadas, y yo creo que esas consignas de estos jóvenes, algunas de ellas la oí cuando iba el joven allá y la joven, hay dos de las que tomé nota. Se oyen entre otras dos poderosas consignas. Una: No cambien el clima, cambien el sistema.


Asistentes [aplausos].


Y yo la tomo para nosotros.
No cambiemos el clima ¡Cambiemos el sistema!
Y en consecuencia comenzaremos a salvar el planeta. El capitalismo, el modelo de desarrollo destructivo está acabando con la vida, amenaza con acabar definitivamente con la especie humana.
Y el otro lema llama a la reflexión. Muy a tono con la crisis bancaria que recorrió al mundo y todavía lo golpea, y la forma cómo los países del norte rico auxiliaron a los banqueros y a los grandes bancos, sólo Estados Unidos, bueno, se perdió la cifra, es astronómica; para salvar bancos. Dicen en las calles lo siguiente: Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado.


Asistentes [aplausos].


Y creo que es verdad. Si el clima fuera un banco capitalista de los más grandes, ya lo habrían salvado los gobiernos ricos.
Creo que Obama no ha llegado, recibió el Premio Nóbel de la Paz casi el mismo día que mandaba 30 mil soldados más a matar inocentes en Afganistán, y viene ahora a presentarse aquí con el Premio Nóbel de la Paz, el Presidente de los Estados Unidos.
Pero Estados Unidos tiene la maquinita de hacer billetes, de hacer dólares, y ha salvado, bueno creen haber salvado los bancos y el sistema capitalista.
Bien, esto, comentario al margen, que yo quería hacerlo allá, estábamos levantando la mano para acompañar a Brasil, a India, a Bolivia, a China, en su interesante posición que Venezuela comparte y los países de la Alianza Bolivariana, con firmeza; pero bueno, no nos dieron la palabra, así que no me cuente estos minutos por favor Presidente.


Asistentes [aplausos].


Fíjense, por ahí conocí, tuve el gusto de conocer a este escritor francés Hervé Kempf, recomiendo este libro, lo recomiendo, se consigue en español –por ahí está Hervé- también en francés, en inglés seguramente, Cómo los ricos destruyen el planeta. Hervé Kempf: Cómo los ricos destruyen el planeta. Por eso fue que Cristo lo dijo: Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja, a que un rico entre al Reino de los cielos. Eso lo dijo Cristo nuestro señor.


Asistentes [aplausos].


Los ricos están destruyendo el planeta.
¿Será que piensan irse para otro cuando destruyan este?
¿Tendrán planes para irse a otro planeta?
Hasta ahora no se ve ninguno en el horizonte de la galaxia.
Apenas este libro me ha llegado, me lo ha regalado Ignacio Ramonet que está por ahí también en esta sala; y terminando el prólogo o el preámbulo esta frase es muy importante, dice Kempf lo siguiente, leo: “No podremos reducir el consumo material a nivel global si no hacemos que los poderosos bajen varios escalones, y si no combatimos la desigualdad. Es necesario que al principio ecologista tan útil a la hora de tomar conciencia, pensar globalmente y actuar localmente, le sumemos el principio que impone la situación: consumir menos y repartir mejor”. Creo que es un buen consejo que nos da este escritor francés Hervé Kempf.


Asistentes [aplausos].


Ahora bien señor Presidente, el cambio climático es sin duda el problema ambiental más devastador del presente siglo, inundaciones, sequías, tormentas severas, huracanes, deshielos, ascenso del nivel medio del mar, acidificación de los océanos y olas de calor, todo eso agudiza el impacto de las crisis globales que nos azotan.
La actual actividad humana supera los umbrales de la sostenibilidad, poniendo en peligro la vida en el planeta, pero también en ello somos profundamente desiguales.
Quiero recodarlo: los 500 millones de personas más ricas, 500 millones, esto es el siete por ciento, siete por ciento, seven por ciento de la población mundial. Ese siete por ciento es responsable, esos quinientos millones de personas más ricas son responsables del cincuenta por ciento de las emisiones contaminantes, mientras que el 50 por ciento más pobre es responsable de sólo siete por ciento de las emisiones contaminantes. Por eso a mí me llama la atención, es un poco extraño, llamar aquí a Estados Unidos y a China al mismo nivel. Estados Unidos tiene apenas, bueno, que, llegará si acaso a 300 millones de habitantes.
China tiene casi 5 veces más población que Estados Unidos.
Estados Unidos consume más de 20 millones de barriles diarios de petróleo, China llega apenas a 5, 6 millones de barriles diarios, no se puede pedir lo mismo a Estados Unidos y a China.
He allí temas que hay que discutir, ojalá pudiéramos los Jefes de Estado y de Gobierno sentarnos a discutir de verdad, verdad sobre estos temas.
Luego señor Presidente, el 60 por ciento de los ecosistemas del planeta están dañados, el 20 por ciento de la corteza terrestre está degradada; hemos sido testigos impasibles de la deforestación, la conversión de tierras, la desertificación, las alteraciones de los sistemas de agua dulce, la sobreexplotación de los recursos marinos, la contaminación y la pérdida de la diversidad biológica.
La utilización exacerbada de la tierra sobrepasa en un 30 por ciento la capacidad para regenerarla. El planeta está perdiendo lo que llaman los técnicos la capacidad para autorregularse, eso lo está perdiendo el Planeta, cada día se liberan más desechos de los que pueden ser procesados. La supervivencia de nuestra especie martilla en la conciencia de la humanidad. A pesar de la urgencia, han transcurrido dos años de negociaciones para concluir un segundo período de compromiso bajo el Protocolo de Kyoto, y asistimos a esta cita sin un acuerdo real y significativo.
Y por cierto, acerca del texto que viene de la nada, como algunos lo calificaron, el representante chino, Venezuela dice, y los países del ALBA decimos, la Alianza Bolivariana que nosotros no aceptamos, desde ya lo decimos, ningún otro texto que no sea el que venga de los grupos de trabajo del Protocolo de Kyoto y de la Convención, son los textos legítimos que se han estado discutiendo con tanta intensidad en estos años.


Asistentes [aplausos].


Y en estas últimas horas, creo que ustedes no han dormido, además de que no han almorzado, no han dormido. No me parece lógico que salga ahora un documento de la nada, como dicen ustedes.
El objetivo científicamente sustentado de reducir la emisión de gases contaminantes y lograr un convenio de cooperación a largo plazo a todas luces, hoy a esta hora, parece haber fracasado, por ahora.
La razón ¿Cuál es? No tenemos duda.
La razón es la actitud irresponsable y la falta de voluntad política de las naciones más poderosas del planeta, nadie se sienta ofendido, recurro al gran José Gervasio Artigas cuando dijo: “Con la verdad ni ofendo ni temo”. Pero en verdad es una actitud irresponsable de marchas, de contramarchas, de exclusión, de un manejo elitesco, de un problema que es de todos y que sólo podremos resolver todos.
El conservadurismo político y el egoísmo de los grandes consumidores, de los países más ricos denotan una alta insensibilidad y falta de solidaridad con los más pobres, con los hambrientos, con los más vulnerables a las enfermedades, a los desastres naturales, señor Presidente, es imprescindible un nuevo y único acuerdo aplicable a partes absolutamente desiguales, por la magnitud de sus contribuciones y capacidades económicas, financieras y tecnológicas y que esté basado en el respeto irrestricto a los principios contenidos en la Convención.
Los países desarrollados deberían establecer compromisos vinculantes, claros y concretos en la disminución sustancial de sus emisiones y asumir obligaciones de asistencia financiera y tecnológica a los países pobres para hacer frente a los peligros destructivos del cambio climático. En tal sentido la singularidad de los estados insulares y de los países menos desarrollados, debería ser plenamente reconocida.
Señor Presidente el cambio climático no es el único problema que afecta hoy a la humanidad, otros flagelos e injusticias nos asechan, la brecha que separa los países ricos y pobres no ha dejado de crecer, a pesar de todos los objetivos del milenio, la cumbre de financiamiento de Monterrey, todas esas cumbres como decía aquí el Presidente de Senegal denunciando una gran verdad, promesas y promesas incumplidas y el mundo sigue su marcha destructiva.
El ingreso total de los 500 individuos más ricos del mundo es superior al ingreso de los 416 millones de personas más pobres, los 2 mil 800 millones de personas que viven en la pobreza, con menos de 2 dólares al día y que representan el 40 por ciento de la población global obtiene sólo el 5 por ciento del ingreso mundial.
Hoy mueren al año unos 9,2 millones de niños antes de alcanzar el quinto año de vida y el 99,9 por ciento de estas muertes ocurren en los países más pobres.
La mortalidad infantil es de 47 muertes por mil nacidos vivos, pero es de sólo 5 por cada mil en los países ricos. La esperanza de vida en el planeta es de 67 años, en los países ricos es de 79, mientras en algunas naciones pobres es de sólo 40 años.
Adicionalmente existen mil cien millones de habitantes sin acceso al agua potable, 2 mil 600 millones sin servicio de saneamiento, más de 800 millones de analfabetos y mil veinte millones de personas hambrientas, ese es el escenario del mundo.
Ahora la causa ¿cuál es la causa?
Hablemos de la causa, no evadamos responsabilidades, no evadamos la profundidad de este problema, la causa sin duda, vuelvo al tema de todo este desastroso panorama es el sistema metabólico destructivo del capital y su modelo encarnado: el capitalismo.
Aquí hay una cita que quiero leerles brevemente de ese gran teólogo de la liberación Leonardo Boff, como sabemos brasileño, nuestro americano. Leonardo Boff dice sobre este tema lo siguiente:
¿Cuál es la causa? Ah, la causa es el sueño de buscar la felicidad a través de la acumulación material y del progreso sin fin, usando para eso la ciencia y la técnica con las cuales se puede explotar de forma ilimitada todos los recursos de la tierra; y cita por aquí a Charles Darwin y su “Selección natural” la sobrevivencia de los más fuertes, pero sabemos que los más fuertes sobreviven sobre la ceniza de los más débiles.
Juan Jacobo Rousseau siempre hay que recordarlo decía aquello: entre el fuerte y el débil la libertad oprime. Por eso es que el imperio habla de libertad, es la libertad para oprimir, para invadir, para asesinar, para aniquilar, para explotar, esa es su libertad y Rousseau agrega la frase salvadora: sólo la ley libera.
Hay algunos países que están jugando a que aquí no haya documento, porque precisamente no quieren una ley, no quieren una norma, porque la inexistencia de esa norma les permite jugar su libertad explotadora, su libertad arrolladora.
Hagamos un esfuerzo y presionemos aquí y en las calles para que aquí salga un compromiso, salga un documento que comprometa a los países más poderosos de la tierra.


Asistentes [Aplausos]


Bueno se pregunta Presidente Leonardo Boff ¿Usted le ha conocido a Boff? No sé si pudo venir Leonardo, yo le conocí hace poco en Paraguay, siempre lo hemos leído.
¿Puede una tierra finita soportar un proyecto infinito? La tesis del capitalismo, el desarrollismo infinito es un modelo destructivo, aceptémoslo.
Luego nos pregunta Boff: ¿qué podríamos esperar de Copenhague? Apenas esta sencilla confesión: así como estamos no podemos continuar, y un propósito simple, vamos a cambiar de rumbo, hagámoslo, pero sin cinismo, sin mentira, sin dobles agendas, sin documentos salidos de la nada, con la verdad por delante.
Hasta cuándo nos preguntamos desde Venezuela señor Presidente, señoras, señores, hasta cuándo vamos a permitir tales injusticias y desigualdades; hasta cuándo vamos a tolerar el actual orden económico internacional y los mecanismos de mercado vigente; hasta cuándo vamos a permitir que grandes epidemias como el VIH SIDA arrasen con poblaciones enteras; hasta cuándo vamos a permitir que los hambrientos no puedan alimentarse, ni alimentar a sus propios hijos; hasta cuándo vamos a permitir que sigan muriendo millones de niños por enfermedades curables; hasta cuándo vamos a permitir conflictos armados que masacran a millones de seres humanos inocentes, con el fin de apropiarse los poderosos de los recursos de otros pueblos.
Cesen las agresiones y las guerras pedimos los pueblos del mundo a los imperios, a los que pretenden seguir dominando el mundo y explotándonos.
No más bases militares imperiales, ni golpes de Estado, construyamos un orden económico y social más justo y equitativo, erradiquemos la pobreza, detengamos de inmediato los altos niveles de emisión, frenemos el deterioro ambiental y evitemos la gran catástrofe del cambio climático, integrémonos en el noble objetivo de ser todos más libres y solidarios.
Señor Presidente, hace casi dos siglos un venezolano universal, libertador de naciones y precursor de conciencias dejó para la posteridad un apotegma pleno de voluntad: “Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca...” Era Simón Bolívar el Libertador.
Desde la Venezuela Bolivariana, donde un día como hoy por cierto hace diez años, diez años exactos vivimos la tragedia climática más grande de nuestra historia: la tragedia de Vargas así llamada, desde esa Venezuela cuya Revolución intenta conquistar la justicia para todo su pueblo.
Sólo posible por el camino del socialismo, el socialismo, el otro fantasma del que hablaba Carlos Marx, ese anda por ahí también, más bien es como un contra fantasma, el socialismo, ese es el rumbo, ese es el rumbo para la salvación del planeta, no tengo yo la menor duda, y el capitalismo es el camino del infierno, a la destrucción del mundo. El socialismo, desde esa Venezuela que enfrenta por ello las amenazas del imperio norteamericano.
Desde los países que conformamos el ALBA, la Alianza Bolivariana exhortamos, yo quiero con respeto, pero desde mi alma exhortar a nombre de muchos en este planeta, exhortamos a los gobiernos y a los pueblos de la Tierra, parafraseando a Simón Bolívar, El Libertador; si la naturaleza destructiva del capitalismo se opone, pues luchemos contra ella y hagamos que nos obedezca, no esperemos de brazos cruzados la muerte de la humanidad.
La historia nos llama a la unión y a la lucha.
Si el capitalismo se resiste, nosotros estamos obligados a dar la batalla contra el capitalismo y abrir los caminos de la salvación de la especie humana, nos toca a nosotros, levantando las banderas de Cristo, de Mahoma, de la igualdad, del amor, de la justicia, del humanismo, del verdadero y más profundo humanismo. Si no lo hiciéramos, la más maravillosa creación del universo: el ser humano, desaparecerá, desaparecerá.
Este planeta tiene miles de millones de años, y vivió este planeta miles de millones de años sin nosotros la especie humana, es decir, no le hacemos falta nosotros para que él exista. Ahora, nosotros sin la Tierra no vivimos, y estamos destrozando la Pachamama, como dice Evo, como dicen nuestros hermanos aborígenes de Suramérica.
Finalmente señor Presidente ya para terminar, oigamos a Fidel Castro cuando dijo: Una especie está en peligro de extensión, el hombre.
Oigamos a Rosa Luxemburgo cuando dijo: Socialismo o barbarie.
Oigamos a Cristo el redentor cuando dijo: Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos.
Señor Presidente, señoras y señores seamos capaces de hacer de esta Tierra no la tumba de la humanidad, hagamos de esta Tierra un cielo, un cielo de vida, de paz, y de paz de hermandad para toda la humanidad, para la especie humana.
Señor Presidente, señoras y señores muchísimas gracias y buen provecho.


Asistentes [aplausos]

Hallú, ¿rector de quién?


En una sesión irregular desde su convocatoria reeligieron a Hallú con la ausencia del 40% de los asambleístas, a quienes les fue impedido el ingreso.

El día lunes 14 de diciembre, en el Congreso Nacional y en medio de una feroz represión policial, sesionó la Asamblea Universitaria; o más bien, para ser justos, sesionó lo que podría ser denominada una “reunión de amigos”, unidos por el reparto de Secretarías y dinero de la Universidad pública y gratuita. La sesión duró 11 minutos. Hubo una única lista presentada, la del actual Rector que se presentó para un nuevo mandato. De los 236 asambleístas que componen el cuerpo, el 40% quedó afuera, no pudiendo ingresar muchos de ellos por la represión desatada dentro y fuera del vallado policial.

Los asambleístas estudiantiles, todos ellos consejeros electos en elecciones desarrolladas meses atrás, fueron demorados varias veces cuando ingresaron al perímetro y finalmente no pudieron ingresar a la sesión y fueron golpeados tanto por la Policía Federal como por la seguridad del Congreso de la Nación. El objetivo, claro está, era que no se exprese ningún tipo de oposición. Tampoco ingresaron a la sesión varios profesores y graduados, y los Decanos de las Facultades de Cs. Sociales, Cs. Exactas y Naturales y Filosofía y Letras.

A escasos metros del lugar donde se encontraban encerrados los asambleístas estudiantiles (sin poder entrar ni salir), se encontraba la movilización de estudiantes y docentes. Las balas de goma y los gases lacrimógenos dejaron decenas de estudiantes heridos y hospitalizados. La Asamblea Universitaria fue convocada en forma irregular, prácticamente en vacaciones, violando la potestad de dicha instancia de fijar su propio temario y bajo el amparo del gobierno nacional que prestó el Congreso y a la policía para garantizar la realización de la misma.

Desde hace años venimos exigiendo una reforma de los órganos de gobierno de la UBA, hoy en manos de una minúscula casta de profesores, que apenas son el 0,5% de la comunidad universitaria. Con esa promesa asumió el Rector Hallú hace exactamente tres años. Hoy esta estructura permanece intacta y es la que les permite perpetuarse en sus sillones.

En esta lucha, que no empezó ni concluyó este último lunes, obtuvimos algunos triunfos parciales, como lograr que los Consejos Directivos de las Facultades de Exactas y Sociales rechacen el adelantamiento de la Asamblea Universitaria, que la Facultad de Cs. Sociales suspenda la elección de su Decano y evitar que se elijan en algunas oportunidades los consejeros superiores del claustro de profesores. Hoy hemos dado un paso aun más importante. Ha quedado a la vista del conjunto de la sociedad qué clase de personas gobiernan los destinos de la universidad, y la ilegitimidad que poseen siendo que no permitieron que 91 asambleístas ingresaran a la máxima instancia de gobierno de una de las Universidades más importantes e influyentes del continente.

La lucha por la democratización no es sólo por la reforma de la estructura de gobierno. Es la pelea contra la mercantilización de nuestra educación, la acreditación de las carreras ante la CoNEAU, los convenios millonarios con empresas privadas, la aceptación de los fondos de la minería contaminante, la complicidad con el ahogo presupuestario; es, en definitiva, una batalla contra la destrucción de nuestra educación y en defensa de la Universidad Pública, Gratuita, Autónoma y de Calidad.

Hallú es un Rector ilegítimo e ilegal, motivo por el que no reconoceremos el teatro que montaron hoy en un auditorio del Congreso de la Nación. Si la Asamblea del 2006 fue ilegítima, la del día de ayer no tiene calificativo. El Rectorado está sólo. No puede siquiera recostarse sobre la propia institucionalidad de la UBA, teniendo que violarla para patear la pelota hacia adelante y ganar tiempo.

El 2010 no sólo será el año del bicentenario. También será el de la democratización de la Universidad de Buenos Aires. En uno de los carteles que hicimos el domingo por la noche se podía leer “En la Universidad que debiera ser de todos, gobiernan unos pocos”. Frente a esa injusticia los estudiantes seguiremos de pie, buscando que el apoyo que recibe nuestra pelea crezca y se multiplique en cada instancia que se nos presente en esta histórica e impostergable lucha.

***

Corriente Julio Antonio Mella: Colectivo de Izquierda (Filosofía y Letras) / Contrahegemonía (Sociales) / EpideMIA (Medicina) / In Dubio Pro Reo (Derecho) / La Grieta (FADU) / La Mella (Exactas) / Palabras Necias (Psicología) / S.O.S (Económicas) / La Mella (CBC).

Corriente Rebelión: El Andamio (Sociales) / El Estallido (Psicología) / Los Necios (Filosofía y Letras).

La Mala Educación (Sociales).

Un Solo Grito (Filosofía y Letras / Sociales).

Corriente Universitaria Plan B (Filosofía y Letras / Medicina/ Sociales).

Socialismo Libertario (Filosofía y Letras / Sociales).


Gases, piedras y un rector reelecto en la UBA

MIENTRAS CHOCABAN ESTUDIANTES Y POLICIAS, LA ASAMBLEA CONFIRMO A RUBEN HALLU HASTA 2014


La asamblea sesionó 15 minutos en el Congreso. Hallu recibió 144 votos, de mayorías radicales y peronistas. La izquierda denunció al encuentro por “antidemocrático”. El centroizquierda no participó.

Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo
Su nombre
Su E-Mail

Por Julián Bruschtein

Casi como un calco de lo ocurrido en 2006, el rector de la UBA, Ruben Hallu, fue reelegido ayer en el Congreso, mientras un fuerte operativo policial reprimía a los estudiantes que se manifestaban en los alrededores en rechazo a una asamblea que consideraban “antidemocrática”. Dentro del edificio Anexo del Congreso, la sesión duró apenas quince minutos y, con el voto de 144 asambleístas –las mayorías de radicales, peronistas y aliados–, se ratificó la permanencia de Hallu durante el período 2010-2014. El enfrentamiento entre los alumnos y la policía fue intenso y se mantuvo durante casi una hora, en la que se cruzaron pedradas con balas de goma y gases lacrimógenos.

A las 9.05, acompañado por el secretario general de la UBA, Carlos Mas Velez, Hallu dio por iniciada la asamblea tras comprobar el quórum. De los 236 representantes de profesores, egresados y alumnos habilitados para participar del encuentro, sólo 158 lograron acreditarse antes de que se cerrara el ingreso al subsuelo del Anexo, cuando comenzaban los choques entre la izquierda estudiantil, nucleada en la FUBA, y la policía que rodeaba el edificio. Una vez allí, el decano de Veterinarias, Marcelo Míguez, propuso la candidatura de Hallu como rector. Acto seguido, Ileana Celotto, consejera graduada por la Facultad de Psicología, llamó a desconocer la asamblea con los argumentos que sostiene la oposición desde que se hizo público el adelantamiento de la convocatoria, hace un mes y medio: el irregular trámite de reelegir al rector antes de que venciera su mandato y antes de que los consejeros electos asumieran plenamente sus funciones. El reclamo de fondo, sostenido por sectores estudiantiles y docentes de oposición, era que antes de elegir al rector debían modificarse las formas de cogobierno en la universidad, un compromiso asumido hace tres años y nunca completado.

La Policía Federal había vallado el Congreso durante el fin de semana y ayer, antes de las 7.30, había comenzado el operativo, solicitado por el rectorado al Ministerio del Interior, para que los asambleístas de la mayoría, los funcionarios y trabajadores de la UBA, pudieran entrar en el Congreso. Un grupo se reunió en la sede que la Facultad de Ingeniería tiene en Las Heras y Azcuénaga, y llegaron a la asamblea en combis escolares rentadas. Por otro lado, en Viamonte al 400 también abordaron combis el rector y su equipo, pero el camino fue diferente: los llevaron hasta la Plaza de Mayo y allí abordaron una formación del subte de la línea A, vacía y preparada para llevarlos hasta la sede del cónclave.

A las 9.15, el escenario sobre la avenida Rivadavia, desde Callao hasta Riobamba, era dantesco. Consejeros que habían pasado las vallas pero habían quedado encerrados sin poder acreditarse, oficiales de la policía que lloraban y vomitaban a un costado de los carros de asalto por el efecto de los gases que ellos mismos lanzaban, bombas de estruendo y piedrazos que tiraban los estudiantes, el repetitivo estallido de las armas policiales disparando balas de goma, todo salpicado por nubes de agua azul que escupían a chorros los camiones hidrantes... “La seguridad interna nos mató a palazos y encima no nos dejan entrar a la asamblea”, gritaba la consejera estudiantil Denise Pinus (MST), de Psicología.

Dentro del recinto la votación ya había empezado y terminado. Luego de cerrar la lista de oradores, a mano alzada fueron 144 los asistentes que aprobaron la candidatura de Hallu, la única presentada. Las adhesiones provinieron de las facultades de Derecho, Económicas, Medicina, Veterinarias, Farmacia, Psicología, Odontología, Agronomía, Ingeniería, además de otros sectores. Un solo consejero se abstuvo y los restantes directamente no votaron.

Entre los asambleístas acreditados figuraban al menos catorce estudiantes que respondían a las agrupaciones de izquierda, pero en realidad habían dejado el salón en cuanto se desataron los incidentes afuera. Sin poder participar de la asamblea quedó casi todo el arco opositor de centroizquierda, que reúne a cerca de 40 consejeros y pretendía presentar la candidatura a rector de Federico Schuster (ver aparte). También faltaron algunos asambleístas del oficialismo.

El contraste en la calle lo daban las columnas de manifestantes. Por un lado, en Rivadavia y Callao, la conducción de la FUBA –en manos del PO– junto a otras agrupaciones independientes y de izquierda enfrentaban a la policía y contestaban con cuanto cosa encontraran a mano, mayormente baldosas, pero también bulones arrojados con gomeras. Casi toda la policía estaba volcada sobre esa esquina. En el cruce con Combate de los Pozos se había reunido una columna con integrantes de la Federación Universitaria Argentina –conducida por Franja Morada–, trabajadores no docentes de la UBA y militantes del centro de estudiantes de Ciencias Económicas para apoyar la realización de la asamblea. “Se va a acabar, se va a morir, la burocracia estudiantil”, les gritaban los alumnos que estaban atrapados en el hall externo del Anexo.

Cuando amainó el temporal de piedras y gases comenzaron a aparecer los asambleístas que no pudieron ingresar: el decano de Filosofía y Letras, Hugo Trinchero –hoy más cerca de Hallu que del espacio progresista que integró–, junto a profesores de su facultad; los decanos de Sociales, Federico Schuster, y de Exactas, Jorge Aliaga, que se acercaban para ver cómo estaban los estudiantes atrapados en las vallas, quienes pedían que los acompañaran para salir, porque tenían temor de ser golpeados por la policía. En la desconcentración, los estudiantes mostraban las marcas que les había dejado la policía en el cuerpo. Guido Saccal, de Ciencias Económicas, exhibía bajo su remera tres heridas redondas cerca de la panza, producidas por las balas de goma: “Así democratiza Hallu la universidad, con palos y represión a los estudiantes”, denunció, mientras señalaba con el dedo los círculos rojos.

Mientras, los consejeros que sí habían participado de la reelección exprés de Hallu salían con tranquilidad por la calle Riobamba y se iban como habían llegado: rapidito y en las combis escolares rentadas para la ocasión.

RUBÉN HALLÚ SEGUIRÁ AL FRENTE DE LA UBA HASTA 2014


Reelección entre piedras, balas y gases

Recibió 144 votos a favor y fue el único postulante. Miembros de la FUBA intentaron impedir la asamblea y se enfrentaron con la policía. Denunciaron que impidieron el ingreso a sus representantes. Pedirán la nulidad de la elección ante la Justicia.

Florencia Halfon-Laksman
15.12.2009

A pura piedra. Los integrantes de la FUBA chocaron con la policía en las afueras del Anexo del Congreso Nacional.

Rubén Hallú, rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue reelegido ayer hasta 2014 en una hermética asamblea que duró apenas quince minutos y se desarrolló en el Edificio Anexo del Congreso de la Nación, mientras en las inmediaciones se libraba una batalla campal entre miembros de la FUBA y la policía.

Las autoridades universitarias decidieron adelantar las elecciones previstas para el año que viene y, por razones de seguridad, desestimaron la posibilidad de que la asamblea se reuniera en el Colegio Nacional de Buenos Aires, como indica el estatuto. El encuentro se trasladó a la sede legislativa teniendo en cuenta el antecedente de 2006, cuando Hallú logró ser elegido en ese mismo lugar luego de que la Federación Universitaria de Buenos Aires impidió la asamblea durante ocho meses, en cinco oportunidades.

Los 236 asambleístas estaban citados a las 9, pero un tercio de ellos no entró a la reunión electoral: algunos entendieron que no había condiciones para un debate y la mayoría argumentó que se le prohibió el acceso. “No nos dejaban pasar y nos demoraban en tres vallados. Protestamos y nos golpearon. Se notaba que estaban ensañados con nosotros”, denunció ante Crítica de la Argentina Germán Feldman, consejero directivo de la Facultad de Ciencias Sociales y uno de los ochenta asambleístas que no ingresaron al recinto. “Hicimos una apelación ante la Justicia y vamos a desconocer esta elección”, advirtió.

Mientras Hallú era ratificado en su cargo, un grupo de más de doscientos estudiantes repudió que hubieran dejado pasar a sus representantes: intentó traspasar una valla de seguridad sobre la avenida Rivadavia y fue reprimido por la Guardia de Infantería.

En respuesta, los manifestantes lanzaron una lluvia de piedras, y la policía les devolvió balas de goma, gases lacrimógenos y tinta azul de reconocimiento.

“Desde las 7 de la mañana dejamos vallado el perímetro comprendido entre las calles Rivadavia, Callao, Yrigoyen y Combate de los Pozos. La seguridad incluyó a cuarenta oficiales de Infantería; cuatro unidades de contención, con ocho policías cada una, y un camión hidrante”, precisó a este diario Marcelo Canstatt, jefe del operativo. Después de media hora de piedrazas y balas, hubo heridos entre los dos bandos. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, defendió el operativo y destacó que “se cumplió en un solo día lo que la vez pasada había llevado ocho meses sin encontrar salida”.

En el subsuelo del Congreso, la asamblea empezó apenas hubo quórum, minutos antes de las 9. Hallú tomó la palabra y abrió la posibilidad de otras postulaciones, pero terminó siendo el único candidato. A pesar de que una consejera de Psicología solicitó a los presentes que no se votara porque faltaba el 30% de los convocados, y sin contar que tres asambleístas interrumpieron el encuentro a los gritos e informaron que habían sido golpeados por la policía al entrar, el rector volvió a agarrar el micrófono y anunció: “Éste es el momento de la postulación. Si nadie más se postula, vamos a votar”.

Fue entonces cuando los asambleístas que apoyaban a Hallú levantaron sus brazos y en menos de un minuto las autoridades contabilizaron 144 votos contra una sola abstención. Los consejeros que habían denunciado la golpiza no votaron ni fueron contabilizados en el escrutinio, aunque el registro de la UBA informó que hubo 151 asambleístas presentes.

La movilización estudiantil siguió durante la tarde en la avenida Córdoba, frente a la Facultad de Ciencias Económicas, donde los miembros de la FUBA denunciaron la “ilegitimidad” de la asamblea por su adelantamiento y por la ausencia de una porción importante de su composición.

“Encubren una privatización”

Cerca de las 10 de la mañana, Rubén Hallú ya había sido reelegido en el rectorado de la UBA. La avenida Rivadavia seguía cortada a la altura del Congreso y estaba maquillada del agua azul que había sido lanzada a los estudiantes de la FUBA desde el camión hidrante. Sólo quedaban policías y prensa. Los manojos de piedras que habían tirado los manifestantes también adornaban la calle. Guido Saccal, estudiante de Económicas, permanecía a un costado de la valla de contención. “Dos balas de goma me pegaron en el cuerpo”, denunció, y dio detalles: “Empezaron a reprimir. Algunos se animaron a devolverles con piedras y otros se fueron para atrás. En el medio de eso, la ligué yo”.

Saccal explica uno de los motivos de la manifestación: “Queremos que se reforme la parte del estatuto que habla del gobierno de la universidad. Lo que se reformó hasta acá es una vergüenza. Esta gente está privatizando nuestra casa de estudios”. En el mismo sentido se pronunció Cristian Henkel, presidente de FUBA: “La UBA tiene 5.500 convenios con empresas privadas y sólo 1.200 con entidades públicas. Hay más de 50.000 estudiantes haciendo posgrados arancelados, que cuestan miles y miles de pesos”.

Boletín de la Corriente Julio Antonio Mella

¿POR QUÉ ELEGIR UN RECTOR EN VACACIONES?

¿Por qué cada vez que se elige al rector de la UBA hay quilombo? ¿Cómo funciona la Universidad? ¿Qué es la Asamblea Universitaria? ¿Qué va a pasar el 14 de diciembre? ¿Qué corno tiene que ver esto con mi carrera? Para contestar todas estas preguntas y más, te invitamos a leer este brevísimo boletín.

La lucha por la democratización nos afecta más de lo que creemos. No se trata de una pelea corporativa, por cantidad de asientos en un ámbito de poder. Lo que se juega es la vigencia de la propia Universidad Pública. De un lado, quienes pretenden convertirla en una unidad de negocios privados. Del otro, los que levantamos las banderas de la Reforma Universitaria y luchamos por una Universidad Pública, Gratuita, Autónoma, Masiva y de Excelencia.

En el año 2006, los estudiantes impedimos que sesione la Asamblea Universitaria que pretendía elegir rector a un ex-funcionario de la última dictadura militar. Llegamos a la conclusión de que si esto era posible era porque algo andaba mal en la estructura de gobierno universitario. Supimos que el Estatuto vigente de la UBA fue escrito en 1958 y que nunca se había actualizado. Por eso salimos a exigir una reforma del mismo que democratice los órganos de cogobierno universitario.

La respuesta de las autoridades fue la elección del actual rector, Rubén Hallú, en medio de una feroz represión a los estudiantes que nos movilizamos aquel día. Aquella sesión se realizó en el Congreso Nacional para que los estudiantes y docentes que nos movilizamos no tuviéramos acceso, violando el estatuto universitario que indica que la Asamblea debe ser pública y en una dependencia de la UBA. Así descubrimos que las autoridades no tenían demasiados inconvenientes para violar el propio estatuto universitario que defienden.

El próximo 14 de diciembre, el rectorado pretende realizar la Asamblea Universitaria para reelegir al actual rector. Otra vez violando el Estatuto, ya que según este la Asamblea debe hacerse en marzo o abril del año que viene. Pero lo peor de todo es que mientras que Hallú había prometido reformar los órganos de gobierno luego de ser elegido, pretende ser reelecto sin cambiar una coma. De acá aprendimos que no hay que confiar en falsas promesas y que no podemos dejarnos pasar por encima otra vez.

Pero, ¿Qué hay detrás de todo esto?

Mercantilización del conocimiento. Privatización de la Universidad.

El neoliberalismo concibió un nuevo modelo universitario, sustentado por la conformación de un “mercado educativo”. La educación, desde esta perspectiva, fue dejada de pensarse como un derecho humano básico, y pasó a considerarse un bien privado, un servicio.

Se dejaba atrás las conquistas básicas logradas por el movimiento de la Reforma Universitaria que triunfo en nuestro país en el año 1918. Es decir, una Universidad financiada por el Estado, autónoma para definir su orientación, que brinde formación masiva de científicos y profesionales, de excelencia académica y la gratuidad absoluta de las carreras.

Se apunta a la incorporación del financiamiento privado, a la adecuación de los planes de estudio según las necesidades del mercado, al arancelamiento de la formación de grado y posgrado y la restricción al ingreso a las Universidades. La expresión concreta de esta política fue la Ley de Educación Superior (LES) sancionada durante el gobierno de Menem.

El Estado jugó un papel central en este proceso de mercantilización. Junto a la sanción de la LES, durante todos los gobiernos de las últimas tres décadas (desde Videla hasta Kirchner, pasando por Alfonsín, Menem, De La Rúa y Duhalde) se implementó una política de desfinanciamiento de la Educación Superior.

Como complemento de este financiamiento, las Universidades salieron a buscar recursos a las empresas privadas y a generar dinero vía aranceles. Estas, que desde que el mundo es mundo solo invierten dinero si consiguen algún tipo de ganancia, comenzaron a financiar nuestra educación por medio de convenios de distinto tipo. La Universidad retribuyó este financiamiento con la adecuación del contenido y las estructuras de los planes de estudio según las necesidades de estas grandes empresas, al mismo tiempo que le suministra enormes contingentes de mano de obra barata a través del sistema de pasantías.

De esta manera, la Universidad cada vez más forma profesionales según los requerimientos de las empresas privadas y científicos acordes al financiamiento a la investigación de los temas que brindan beneficios económicos a las actividades mercantiles. Atrás quedó la generación de conocimiento crítico, la búsqueda genuina de formar profesionales y científicos para aportar a la solución de los grandes problemas del país y la sociedad. Por el contrario, hoy la máxima de la formación universitaria no es otra que el criterio de rentabilidad, al igual que en cualquier otra actividad empresarial.

¿Y en la UBA que pasa?

Junto al Estado y las empresas, el otro gran actor impulsor de estas (contra)reformas fueron las autoridades universitarias. Mientras que nuestra formación se devalúa, ellos ven engordar sus bolsillos con las migajas que les otorga la lógica mercantil que impera en la Universidad. Las autoridades universitarias no velan por mejorar nuestra formación ni por el compromiso social de la Universidad. Por el contrario, se dedican a realizar diariamente fabulosos negocios con la educación pública.

Por eso no es de extrañar que en la UBA haya más de 20.000 docentes ad-honorem, que el presupuesto no alcance ni para arreglar los baños, que los edificios se caigan a pedazos, que cada vez menos estudiantes logren terminar sus carreras y que la gran discusión de la próxima asamblea universitaria no sea sobre distintos proyectos para la Universidad, sino sobre quién va a administrar la caja de los grandes negociados.

Tampoco resulta ilógico entonces, que la Universidad acepte los fondos provenientes de la Minería Contaminante como lo hizo hace pocos meses con el caso de La Alumbrera, o que cada año multipliquen la cantidad de convenios con grandes empresas.

En la UBA actualmente prácticamente la mitad del financiamiento proviene de fuentes privadas. En algunas Facultades, las empresas aportan más dinero que el Estado. Estos “recursos propios” forman una caja sin ningún tipo de control. De esta manera, las autoridades pasaron a ser lobistas de las empresas y no representantes de la comunidad universitaria.

En este momento, la orientación privatista se intenta profundizar mediante la acreditación de varias carreras a la CONEAU, organismo creado por la LES para monitorear los planes de estudio. Esta iniciativa, que violenta la autonomía universitaria, pone en riesgo nuestra Universidad Pública y terminaría por adaptar a la UBA bajo las vigentes normas neoliberales.

La estructura de gobierno universitario.

Para imponer esta orientación a la Universidad, las autoridades se valen de un régimen completamente antidemocrático. Amparándose en un estatuto de hace más de 50 años, el claustro de profesores actual en la UBA está compuesto por sólo unos 2.000 integrantes de los más de 40.000 que tiene nuestra Universidad. Esta pequeña casta de profesores, mediante el control de los concursos, se garantiza que sus miembros siempre sean los mismos. Al contar con la mayoría automática en los órganos de cogobierno, tienen el dominio eterno de los destinos de nuestra Universidad.

Esta estructura de gobierno es la principal herramienta que le permite a esta casta impulsar la orientación mercantil de nuestra Universidad y realizar negocios millonarios con la educación pública. El gobierno colegiado es solo una fachada. Los estudiantes tenemos representación, pero no podemos impedir que destruyan nuestra universidad. La mayoría de los docentes no tiene participación alguna y no puede representar sus intereses en el gobierno universitario.

Por eso, los estudiantes debemos luchar para terminar con las decenas de miles de ad-honorem, para exigir el financiamiento estatal, para mejorar nuestros planes de estudio, para garantizar la realización y el acceso a los concursos docentes. Y para esto, necesitamos una reforma de los estatutos y una democratizació n de los órganos de cogobierno. Por eso exigimos:

  • Claustro Único Docente: para terminar con la casta de profesores que maneja la universidad a su antojo
  • Aumento de la representación estudiantil: Para que la voz de los estudiantes se haga sentir y podamos defender la Universidad Pública y Gratuita.
  • Incorporación de los No-Docentes: Para que todos los trabajadores de la Universidad formen parte de las decisiones de gobierno
La

*Corriente Julio Antonio Mella – UBA*

Colectivo de Izquierda | Filosofía y Letras

ContraHegemonía | Sociales

EpideMIA | Medicina / In Dubio Pro Reo | Derecho

La Grieta | FADU / La Mella | Exactas

Palabras Necias | Psicología

S.O.S | Económicas / La Mella | CBC

reflexiones de Fidel Castro sobre Obama

Obama no estaba obligado a un acto cínico

(Tomado de Cubadebate)

En los párrafos finales de una Reflexión titulada "Las campanas están doblando por el dólar", elaborada hace dos meses, el 9 de octubre de 2009, hice una referencia al problema del cambio climático adonde el capitalismo imperialista ha conducido a la humanidad.

" Estados Unidos ―dije, refiriéndome a las emisiones de carbono― no está haciendo ningún esfuerzo real. Sólo están aceptando un 4% de reducción con respecto al año 1990 ". En ese momento los científicos exigían un mínimo que fluctuaba entre el 25 y el 40% para el año 2020.

De inmediato añadí: "En horas de la mañana de hoy viernes 9, el mundo se despertó con la noticia de que ´el Obama buen ´ del enigma, explicado por el Presidente Bolivariano Hugo Chávez en las Naciones Unidas, recibió el Premio Nobel de la Paz. No siempre comparto las posiciones de esa institución, pero me veo obligado a reconocer que en estos instantes fue, a mi juicio, una medida positiva. Compensa el revés que sufrió Obama en Copenhague al ser designada Río de Janeiro y no Chicago como la sede de las Olimpíadas del 2016, lo cual provocó airados ataques de sus adversarios de extrema derecha."

"Muchos opinarán que no se ha ganado todavía el derecho a recibir tal distinción. Deseamos ver en la decisión, más que un premio al Presidente de Estados Unidos, una crítica a la política genocida que han seguido no pocos presidentes de ese país, los cuales condujeron el mundo a la encrucijada donde hoy se encuentra; una exhortación a la paz y la búsqueda de soluciones que conduzcan a la supervivencia de la especie."

Era obvio que observaba cuidadosamente al Presidente negro electo en un país racista que sufría profunda crisis económica, sin prejuzgarlo por algunas de sus declaraciones de campaña y su condición de jefe del ejecutivo yanki.

Casi un mes después, en otra Reflexión que titulé "Una historia de ciencia ficción", escribí lo siguiente:

"El pueblo norteamericano no es culpable, sino víctima de un sistema insostenible y lo que es peor: incompatible ya con la vida de la humanidad."

"El Obama inteligente y rebelde que sufrió la humillación y el racismo durante la niñez y la juventud lo comprende, pero el Obama educado y comprometido con el sistema y con los métodos que lo condujeron a la Presidencia de Estados Unidos no puede resistir la tentación de presionar, amenazar, e incluso engañar a los demás."

De inmediato añado: "Es obsesivo en su trabajo; tal vez ningún otro Presidente de Estados Unidos sería capaz de comprometerse con un programa tan intenso como el que se propone llevar a cabo en los próximos ocho días."

Analizo, como puede observarse en esa Reflexión, la complejidad y las contradicciones de su largo recorrido por el Sudeste asiático y pregunto:

"¿Qué piensa abordar nuestro ilustre amigo en el intenso viaje?" Sus asesores habían declarado que hablaría de todo con China, Rusia, Japón, Corea del Sur, etcétera, etcétera.

Es ya evidente que Obama preparaba el terreno para el discurso que pronunció en West Point el 1º de diciembre de 2009. Ese día se empleó a fondo. Elaboró y ordenó cuidadosamente 169 frases destinadas a tocar cada una de las "teclas" que le interesaban, para obtener de la sociedad norteamericana su apoyo a una estrategia de guerra. Adoptó poses que harían palidecer a las Catilinarias de Cicerón. Ese día tuve la impresión de estar escuchando a George W. Bush; sus argumentos en nada se diferencian de la filosofía de su antecesor, excepto por una hojita de parra: Obama se oponía a las torturas.

El jefe principal de la organización a la que se atribuye el acto terrorista del 11 de Septiembre, había sido reclutado y entrenado por la Agencia Central de Inteligencia para combatir contra las tropas soviéticas y ni siquiera era afgano.

Las opiniones de Cuba condenando aquel hecho y otras medidas adicionales fueron proclamadas ese mismo día. También advertimos que la guerra no era el camino para luchar contra el terrorismo.

La organización del Talibán, que significa estudiante, surgió de las fuerzas afganas que luchaban contra la URSS y no eran enemigas de Estados Unidos. Un análisis honesto conduciría a la verdadera historia de los hechos que originaron esa guerra.

Hoy no son los soldados soviéticos, sino las tropas de Estados Unidos y la OTAN las que a sangre y fuego ocupan ese país. La política que se ofrece al pueblo de Estados Unidos por la nueva administración es la misma de Bush, quien ordenó la invasión de Iraq, que nada tenía que ver con el ataque a las Torres Gemelas.

El Presidente de Estados Unidos no dice una palabra de los cientos de miles de personas, incluidos niños y ancianos inocentes, que han muerto en Iraq y Afganistán y los millones de iraquíes y afganos que sufren las consecuencias de la guerra, sin responsabilidad alguna con los hechos ocurridos en New York. La frase con que concluye su discurso: "Dios bendiga a Estados Unidos", más que un deseo, parecía una orden al cielo.

¿Por qué Obama aceptó el Premio Nobel de la Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán hasta las últimas consecuencias? No estaba obligado a un acto cínico.

Anunció luego que recibiría el Premio el día 11 en la capital de Noruega y viajaría a la Cumbre de Copenhague el 18.

Ahora hay que esperar otro discurso teatral en Oslo, un nuevo compendio de frases que ocultan la existencia real de una superpotencia imperial con cientos de bases militares desplegadas por el mundo, doscientos años de intervenciones militares en nuestro hemisferio, y más de un siglo de acciones genocidas en países como Vietnam, Laos u otros de Asia, África, el Medio Oriente, los Balcanes y en cualquier parte del mundo.

El problema ahora de Obama y sus aliados más ricos, es que el planeta que dominan con puño de hierro se les está deshaciendo entre las manos.

Es bien conocido el crimen cometido por Bush contra la humanidad ignorando el Protocolo de Kyoto y dejando de hacer durante 10 años lo que debió hacerse desde mucho antes. Obama no es ignorante; conoce como conocía Gore, el grave peligro que amenaza a todos, pero vacila y se muestra débil frente a la oligarquía irresponsable y ciega de ese país. No actúa como un Lincoln, para resolver el problema de la esclavitud y mantener la integridad nacional en 1861, o como un Roosevelt, frente a la crisis económica y el fascismo. El martes lanzó una tímida piedra en las revueltas aguas de la opinión internacional: la administradora de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) Lisa Jackson, declaró que las amenazas para la salud pública y el bienestar del pueblo de Estados Unidos que significa el calentamiento global, le permiten a Obama adoptar medidas sin contar con el Congreso.

Ninguna de las guerras que han tenido lugar en la historia, significan un peligro mayor.

Las naciones más ricas tratarán de lanzar sobre las más pobres el peso de la carga para salvar la especie humana. Debe exigírseles el máximo de sacrificio a los más ricos, un máximo de racionalidad para el empleo de los recursos, y un máximo de justicia para la especie humana.

Es probable que, en Copenhague, lo más que se logre sea un mínimo de tiempo para alcanzar un acuerdo vinculante que sirva realmente para buscar soluciones. Si eso se logra, la Cumbre significaría al menos, un modesto avance.

¡Veremos qué ocurre!

Fidel Castro Ruz
Diciembre 9 de 2009
12 y 34 p.m.

Entrevista al Partido Pirata Sueco

Eurodiputado del Partido Pirata. El político sueco reflexiona sobre la medida planteada en España de cerrar páginas sin intervención judicial
"Ninguna ley logrará frenar las descargas"

Público


Ninguna ley logrará parar las descargas. Eso dice, al menos, Christian Engström, el eurodiputado del Partido Pirata, desde su despacho en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, y reflexiona sobre la polémica generada en España y sin parangón en el resto de Europa tras conocerse la decisión el Gobierno de cerrar páginas web que violen la propiedad intelectual sin intervención judicial, una medida que fue matizada el jueves por el presidente del Gobierno: "No se cerrarán páginas web", aseguró Zapatero.

El Partido Pirata tiene más de 50.000 miembros y 18.000 activistas, y fue la gran sorpresa de las últimas elecciones europeas, cuando consiguió dos eurodiputados tras sumar el 7,1% de los votos en Suecia. Según Engström, las grandes empresas del cine y el disco, que pretenden que "todo el mundo vea las diez mismas películas que ellos producen", deben reformular su modelo de negocio para convivir con la sociedad actual, más diversa gracias al P2P. O dedicarse a otra cosa.

¿Ampara la legislación europea aprobada por la Eurocámara las nuevas atribuciones de la Comisión de la Propiedad Intelectual?

Esta reforma parece crear más bien un comité de la censura. Se demuestra leyendo simplemente el artículo 10 de la Convención Europea de los Derechos humanos, que dice que "toda persona tiene derecho a la libertad de expresión" y que "este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas, sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras". No hace falta ser un experto para darse cuenta de que contraviene a la Convención Europea de derechos humanos que todos los países de la UE han firmado.

¿Es este modelo una novedad en Europa?

Hay un sistema similar en Suecia para la pornografía infantil. Se supone que es sobre pornografía infantil, pero cuando ves la lista de webs bloqueadas te das cuenta de que muchos de ellos son simplemente todo tipo de páginas pornográficas inofensivas. Para violaciones de la propiedad intelectual, todavía no he visto que se practique algo así en ningún otro país.

"Cerrar páginas con enlaces significaría ilegalizar Internet"

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, asegura que la reforma no persigue al usuario medio sino sólo a los responsables de webs que violan las leyes de propiedad intelectual.

Si prohibes webs con enlaces, estás prohibiendo enlazar, lo que finalmente significará hacer ilegal internet. Todo el mundo enlaza en la web, por lo que si criminalizas a las webs con enlaces contra el copyright, criminalizas también a los que enlazan a esas webs. Es un camino muy peligroso.

Según Cultura, la reforma será "compatible con los requisitos" del Paquete Telecom. ¿Cuáles son esos requisitos?

El Paquete Telecom se concentraba en el acceso a Internet de los usuarios, por lo que la reforma española no está contemplada en el alcance del paquete. Contempla otros aspectos distintos, como restricciones en los contratos que firman los usuarios. Contiene además algunas enmiendas sobre las cookies y brechas de seguridad, pero en ningún caso la aplicación de las leyes del copyright. No se puede decir que Europa ampara esta reforma.

La comisión sólo actuará a petición de alguna de las partes, por ejemplo el sector discográfico.

Claro, porque son los que seguramente estén tras esa ley.

¿Cómo se puede respetar las creaciones de esos artistas y su derecho a ganar dinero con ellas sin lesionar derechos fundamentales?

¡No tienen derecho a ganar dinero, nadie lo tiene! En realidad, las empresas tienen el derecho a intentar ganar dinero, pero si fracasan, fracasan, qué se le va a hacer. Tenemos dos posibilidades: boicotear las compañías cinematográficas y discográficas, algo que creo deberíamos hacer y mucho, o votar por políticos que defiendan los intereses de los ciudadanos contra el interés de las grandes compañías.

"El P2P es lo mejor que ha sucedido para la diversidad cultural"

Según usted industria cultural debería cambiar su modelo de negocio.

O eso o abandonar el negocio y dedicarse a cualquier otra cosa. Que no intenten quitarnos nuestros derechos fundamentales sólo porque piensen que pueden ganar más dinero con ello.

¿Está matando la tecnología peer to peer a la cultura, como dicen algunos?

El P2P es fantástico para la cultura. Cuando hablamos de diversidad cultural, es lo mejor que ha sucedido nunca. Aténgase sólo a Europa. Siendo español, le será bastante complicado acceder a la cultura sueca, por ejemplo, más allá de los grandes títulos. Con la tecnología peer to peer, Suecia está tan lejos como un click. Es genial.

Estamos ante un problema de homogeneización cultural.

Exacto. Es natural que las grandes compañías traten de limitar esta diversidad tanto como les sea posible, porque supone competencia para ellos. Quieren que todo el mundo vea las diez mismas películas que ellos producen. Sin embargo, peores que las grandes firmas son los políticos que prefieren escucharles a ellos en vez de a sus ciudadanos, que prefieren representar a las compañías en vez de a sus votantes.

¿Logrará alguna ley acabar con las descargas de contenido con copyright?

Es imposible, son imparables aunque cierren internet. Una memoria de un terabyte (1024 gigabytes) puede costar hoy en día 100 euros. Siempre quedará la venta en cualquier esquina, alguien que le pase una película a un amigo para copiarla. Si las compañías de discos no pueden sobrevivir en una sociedad en la que cualquiera puede copiar cualquier cosa, no pueden sobrevivir. No hay nadie que pueda hacer nada contra eso.

http://www.publico.es/ciencias/tecnologia/276227/ninguna/ley/lograra/frenar/descargas

Entrevista a Rafael Correa (subida a internet por un nabo que escribió arriba)

Victoria de Evo Morales

¿Por qué ganó Evo?



Una semana atrás celebrábamos el triunfo de Pepe Mujica en Uruguay. Hoy tenemos renovadas -y también más profundas razones- para festejar la extraordinaria victoria de Evo Morales. Tal como lo señalara hace ya un tiempo el analista político boliviano Hugo Moldiz Mercado, el rotundo veredicto de las urnas marca al menos tres hitos importantísimos en la historia de Bolivia: (a) es el primer presidente democráticamente reelecto en dos términos sucesivos; (b) es el primero, además, en mejorar el porcentaje de votos con que fue electo la primera vez: 53.7 % contra el actual 63.3 %; y, (c) es el primero en obtener una abrumadora representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Además, pese a que aún no se dispone de los escrutinios definitivos es casi seguro que Evo obtendrá los dos tercios en el Senado y en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría nombrar autoridades judiciales y aplicar la nueva Constitución sin oposición. Todo esto lo convierte, desde el punto de vista institucional, en el presidente más poderoso en la convulsionada historia de Bolivia. Y un presidente comprometido en la construcción de un futuro socialista para su país.

Obviamente, estos logros no le impedirán Washington reiterar sus conocidas críticas acerca de la “defectuosa calidad institucional” de la democracia boliviana, el “populismo” de Evo y la necesidad de mejorar el funcionamiento político del país para garantizar la voluntad popular, como por ejemplo se hace en Colombia. En este país, sin ir más lejos, unos 70 parlamentarios del uribismo han sido investigados por la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía por sus supuestos vínculos con los paramilitares, y 30 de ellos enviados a la cárcel con sentencia firme por ese motivo. Cuatro millones de desplazados por el conflicto armado, auge del narcotráfico y el paramilitarismo bajo amparo oficial y la aquiescencia de Washington, violación sistemática de los derechos humanos, entrega de la soberanía nacional a Estados Unidos mediante un tratado negociado en secreto y que concedió la instalación de siete bases militares estadounidenses en territorio colombiano y la fraudulenta manipulación procesal para lograr la re-reelección del presidente Álvaro Uribe son todos rasgos que caracterizan una democracia de alta “calidad institucional” que no motiva la menor preocupación de los sedicentes custodios de la democracia en Estados Unidos.

El desempeño electoral del líder boliviano es impresionante: obtuvo un triunfo arrollador en la convocatoria de la Asamblea Constituyente, Julio del 2006, que sentaría las bases institucionales del futuro Estado Plurinacional; otra aplastante victoria en Agosto del 2008 (67 %) en el Referendo Revocatorio forzado por el Senado, controlado por la oposición, con el abierto propósito de derrocarlo; en Enero de 2009 el 62 % de los votantes aprobó la nueva Constitución Política del Estado y apenas unas pocas horas atrás, otra plebiscitaria ratificación de casi los dos tercios del electorado. ¿Qué hay detrás de esta impresionante máquina de ganar elecciones, indestructible pese al desgaste de cuatro años de gestión, los obstáculos interpuestos por la Corte Nacional Electoral, la hostilidad de Estados Unidos, numerosas campañas de desabastecimiento, intentonas de golpes de estado, amenazas separatistas y planes de magnicidio?

Lo que hay es un gobierno que cumplió con sus promesas electorales y que, por eso mismo, desarrolló una activa política social que le ganó la indeleble gratitud de su pueblo: Bono Juancito Pinto, que llega a más de un millón de niños, Renta Dignidad, un programa universal para todos los bolivianos mayores de 60 años que carezcan de otra fuente de ingresos; Bono Juana Azurduy para las mujeres embarazadas. Un gobierno que erradicó el analfabetismo aplicando la metodología cubana del programa “Yo Sí Puedo”, lo que permitió alfabetizar a más de un millón y medio de personas en unos dos años, razón por la cual el 20 de diciembre de 2008 la UNESCO (no los partidarios de Evo) declaró a Bolivia territorio libre de analfabetismo. Se trata de un logro extraordinario para un país que padeció una secular historia de opresión y explotación, sumido en una desgarradora pobreza por sus clases dominantes y sus amos imperiales pese a la enorme riqueza que guarda en sus entrañas y que recién ahora, con el gobierno de Evo, es recuperada y puesta al servicio del pueblo. Por otra parte, el solidario internacionalismo de Cuba y Venezuela también permitió la construcción de numerosos hospitales y centros médicos, a la vez que miles de personas recuperaron la vista gracias a la Operación Milagro. Importantes avances se registraron también en materia de reforma agraria: cerca de medio millón de hectáreas fueron transferidas a manos de los campesinos y en la anunciada recuperación de las riquezas básicas (petróleo y gas), lo que en su momento provocó el nerviosismo de sus vecinos, especialmente Brasil, más preocupado por garantizar la rentabilidad de Petrobrás que por cooperar con el proyecto político de Evo. Por último, el cuidadoso manejo de la macroeconomía le ha permitido a Bolivia, por primera vez en su historia, contar con importantes reservas estimadas en 10.000 millones de dólares y una situación de bonanza fiscal que, unida a la colaboración de Venezuela en el marco del ALBA, le permitió a Morales realizar numerosas obras de infraestructura en los municipios y financiar su ambiciosa agenda social.

Por supuesto, quedan muchas asignaturas pendientes y no todo lo hecho está más allá de la crítica. En una nota reciente Pablo Stefanoni, editor de Le Monde Diplomatique en Bolivia, advertía acerca de la inestable convivencia entre “un discurso eco-comunitarista en los foros internacionales y una prédica desarrollista sin muchos matices en el ámbito interno.” Si bien la tensión existe, es preciso reconocer que la vocación eco-comunitarista de Evo trasciende con creces el plano de sus alegatos en los foros internacionales: su compromiso con la Madre Tierra, la Pachamama, y los pueblos originarios es sincero y efectivo y ha marcado un hito en la historia de Nuestra América. Por supuesto, el extractivismo de su patrón de desarrollo es innegable, pero a la vez inevitable dadas las características brutalmente predatorias que la acumulación capitalista asumió en Bolivia. Pensar que de la noche a la mañana el gobierno popular podría sustentar un modelo de desarrollo alternativo dejando de lado la explotación de las inmensas riquezas mineras y energéticas de ese país es completamente irreal. Bolivia no tiene a su alcance, al menos por ahora, una opción como la que en su momento tuvieron Irlanda o Finlandia. Pero sería injusto desconocer que la orientación de su modelo económico y su fuerte contenido distribucionista lo separan claramente de otras experiencias en marcha en el Cono Sur. Para ni hablar de la declarada intención de Evo de avanzar en la escabrosa -y, por eso mismo, lenta y erizada de acechanzas- construcción de un renovado socialismo, algo que nada tiene que ver con el nebuloso “capitalismo andino-amazónico” que algunos persisten en presentar como una tan inexorable como inverosímil antesala del socialismo.

Todos estos logros, sumados a su absoluta integridad personal y a una espartana cotidianeidad (que contrasta muy favorablemente con las abultadas fortunas o los elevados patrones de consumo que exhiben otros líderes y políticos “progresistas” de la región) han hecho de Evo un líder dotado de un formidable carisma personal que le permite vapulear a cualquier rival que se atreva a desafiarlo en la arena electoral. Pero además, su permanente preocupación por concientizar, movilizar, organizar a su base social -haciendo a un lado los desprestigiados aparatos burocráticos que, al igual que en la Argentina, Brasil y Chile no movilizan ni concientizan a nadie- no sólo satisface la impostergable necesidad de construir una subjetividad apropiada para las luchas por el socialismo sino que, al mismo tiempo, se constituye en una carta decisiva a la hora de prevalecer en la arena electoral. Las fuerzas de la atribulada “centroizquierda” del Cono Sur, que avizoran un futuro político poco promisorio habida cuenta del crecimiento de la derecha alimentado por su resignado posibilismo, harían bien en tomar nota de la luminosa lección que ofrece el triunfo de Evo en las elecciones del domingo pasado. Una lección que demuestra que ante el peligro de la restauración del dominio de la derecha la única alternativa posible es la radicalización de los procesos de transformación en curso. Derrotada en el terreno electoral la derecha redoblará su ofensiva en los múltiples escenarios de la lucha de clases. Sería suicida suponer que se inclinará sin dar batalla ante un revés electoral. Ojalá se aprenda también esta lección.

* una versión reducida de este artículo fue publicada en Página/12 el 7 de Diciembre de 2009

www.atilioboron.com



La economía de Bolivia según El País y según la realidad



Con motivo de las elecciones en Bolivia los medios de comunicación aportan algunos datos sobre su situación económica a modo de contexto. Se puede decir lo siguiente, que es lo que dijo El País el día de las elecciones, el 6 de diciembre:

    La producción de hidrocarburos ha caído drásticamente por la falta de una buena gestión y de inversiones, tanto locales como extranjeras. Esta situación, añadida al retroceso de las exportaciones de gas y crudo (casi el 50% del total) y de los precios internacionales, le restarán este año más de mil millones de dólares a las arcas públicas (el 17% del presupuesto). Los problemas en este sector son una de las principales amenazas que se cierne sobre el futuro de Bolivia tal y como está planteado el plan de desarrollo económico.

O se puede dar la siguiente información que no ha recogido El País pero sí el diario Público1:

Que desde que gobierna Evo Morales, el PIB del país ha crecido más que en las tres últimas décadas, a un promedio del 5,2%, lo que supuso porcentualmente el crecimiento durante 2009 "más alto del hemisferio" según un informe publicado por el Centro Estadounidense para la Investigación Económica y Política (CEPR, en inglés). Según Mark Weisbrot, codirector de CEPR y autor principal del informe, las políticas del presidente, Evo Morales, "han sido claves", y destaca un factor por encima de todos: "La recuperación del control de los recursos naturales por parte del Gobierno".

Se puede usar otra fuente, que seguro no simpatiza con Evo Morales, para valorar la economía, el Fondo Monetario Internacional (FMI): En 2008 Bolivia alcanzaba su mayor crecimiento registrado, un 6,2%, que llegó a ser en el tercer trimestre del año un tope del 7,1%.

Otra opción es buscar las cifras oficiales de previsiones del gobierno boliviano. Éstas son, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, de un crecimiento estimado para este 2009 de entre el 3% y el 4%. El FMI lo baja a un 2,8%, siendo en cualquier caso, el mayor crecimiento del hemisferio.

Volviendo al Centro Estadounidense para la Investigación Económica y Política encontramos más datos económicos de Bolivia bajo el gobierno de Evo Morales: La presión fiscal bajó en casi 6 puntos y aumentó la inversión pública del 6,3% al 10,5% en 3 años. Como resultado, los ingresos del Estado aumentaron en casi un 20% del PIB". El ingreso medio del Gobierno federal de Estados Unidos en los últimos 40 años ha sido del 18,7% del PIB. "La mayoría de los ingresos provienen del aumento de los ingresos por hidrocarburos y la nacionalización de la industria", sostiene el informe, precisamente donde el diario El País identificaba problemas económicos.

Otro dato económico es que la inversión pública en Bolivia ha aumentado en más de 4 puntos porcentuales, al pasar de significar el 6,3% del PIB al 10,5%. Una parte muy importante, 1,5 puntos, han sido destinadas por el gobierno de Morales en infraestructuras, necesarias en un país tan atrasado y con orografía tan compleja como Bolivia.

Veamos algunos datos concretos referentes a los hidrocarburos bolivianos, eso que El País consideraba que su producción había “caído drásticamente por la falta de una buena gestión y de inversiones, tanto locales como extranjeras” con un “retroceso de las exportaciones de gas y crudo”, sin aportar ninguna cifra:

Morales aumentó los impuestos aplicados a las multinacionales de un del 18% al 50% del valor de la producción de crudo. Como resultado, la renta petrolera pasó de representar un 4,5 % del PIB en 2003 a un 14,7% del PIB en 2006. Con ese dinero, el gobierno sufragó dos bonos sociales con cargo al impuesto de Hidrocarburos: el bono Juancito Pinto, que ha pagado el equivalente a 20 euros a 1.800.000 estudiantes de primaria en 2008, pretende combatir la deserción escolar. Y la Renta Dignidad, heredera del antiguo Bonosol, reparte pensiones entre los mayores de 60 años.

Por otro lado, creó el bono Juana Azurduy, que busca reducir los índices de mortalidad materno-infantil, y paga a las mujeres embarazadas o lactantes que certifican haber acudido a controles médicos.

También ha habido superávit del sector externo en los últimos tres años del 6% en 2008 y su nivel de reservas era de 7.700 millones de dólares, según datos expuestos por el representante del Fondo Monetario Internacional en Bolivia, Esteban Vesperoni, en la revista Nueva Crónica.

Si alguien cree que leyendo El País se está informando quizás estos datos le ayuden a replanteárselo.

www.pascualserrano.net

Pascual Serrano acaba de publicar “Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo” . Editorial Península .

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes