Chiste de Física en Les Luthiers
El escritor y compositor correntino Aparicio Aguaribay es el autor del famoso axioma geopolítico que, refiriéndose a la tradicional rivalidad entre correntinos y chaqueños, dice lo siguiente: “No nos conviene que el Chaco se desarrolle; es una cuestión muy eléctrica: cuanto menos Resistencia más Corrientes”. Se cuenta de Aguaribay que siendo muy joven e impulsivo, quiso viajar a la ciudad de Goya para ver a la maja desnuda; un amigo le explicó entonces que la Maja desnuda era un cuadro de Goya cuyo original estaba en el museo del Prado; Aparicio entonces le replicó: “que original, ni original, a mí lo que me interesa es la reproducción”. Aguaribay comenzó su carrera literaria escribiendo en diarios, en revistas, en fin, en cuanto papel caía en sus manos. Su primer libro de poemas fue “Víboras al acecho”, al que siguieron “Astillas en mis manos”, “Gusto a tierra”, “Los ojos llenos de río” y una recopilación de sus poemas aparecida bajo el título de: “La selva, Primeros Auxilios”. Aguaribay también recibió el llamado de la música y compuso entonces una serie de canciones. La música no lo llamó más. Aparicio Aguaribay murió trágicamente; él, que toda su vida había desafiado con éxito los mil peligros de la selva, fue víctima de una enorme araña que se le abalanzó cuando intentaba cambiarle una lamparita.
Publicado por
Alan Daitch
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
malisimo tu blog
mentira!!!
aguante tu blog alan..
jaja besito
jaja, bueno está bien, saco los anónimos
Publicar un comentario