Sindicatos extranjeros bloquearán las aduanas terrestres de Honduras
Portada Ecónomicas 15 Julio, 2009
San José, (EFE).- Los sindicatos centroamericanos bloquearán hoy y mañana el paso en las fronteras con Honduras en protesta contra la destitución del ex presidente Manuel Zelaya y con la intención de boicotear el actual gobierno interino.

El nuevo bloqueo de las aduanas terrestres hondureñas provocará millones de pérdidas para la agroindustria centroamericana.
El portavoz de la Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica, Jorge Coronado, indicó en una rueda de prensa que los cortes de las fronteras “serán intermitentes y se darán en los tres países fronterizos con Honduras”, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
“El objetivo es cercar comercialmente el actual gobierno de facto de Honduras”, detalló Coronado, quien explicó que diversos sindicatos centroamericanos se encuentran coordinando acciones locales a favor del presidente depuesto, Manuel Zelaya.
Después de la destitución de Zelaya, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) decidió bloquear las aduanas terrestres de Honduras, durante 48 horas, medida que fue duramente criticada por la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (Fecagro).
En un comunicado oficial, la Fecagro denunció a que los presidentes de El Salvador, Guatemala y Nicaragua pusieron en peligro la economía de Centroamérica al decidir bloquear el comercio con Honduras por problemas políticos.
“Condenamos esta medida que atentan contra millones de familias centroamericanas que con su trabajo diario producen y comercializan vegetales, hortalizas, frutas, lácteos, alimentos procesados, frijoles, maíz, arroz, ganado bovino y porcino, y otras cadenas productivas industriales y agroindustriales”, señalaron.
Además, la Fecagro reiteró su compromiso y respeto por el Estado de Derecho y la soberanía de los países, por lo que la crisis política en Honduras deberá ser resuelta en apego estricto a la ley y dentro del marco de los poderes del Estado reconocidos y establecidos en la Constitución hondureña.
“Rechazamos la injerencia de cualquier otro país en asuntos internos de los países centroamericanos”, dijeron en el comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario